Del desierto al espacio: el próximo gran reto logístico

Del desierto al espacio: el próximo gran reto logístico.

La humanidad se prepara para dar uno de los pasos más ambiciosos de su historia: construir y mantener operaciones sostenibles en la Luna y Marte. NASA, SpaceX y otras agencias están impulsando esta visión con programas como Artemis, que planea llevar humanos nuevamente a la superficie lunar para luego llegara Marte.

Este nuevo escenario requiere repensar uno de los pilares de cualquier proyecto exitoso: la logística. En particular, el supply chain para entornos extremos plantea una serie de desafíos inéditos. Desde el transporte de materiales hasta la activación de recursos en terreno, cada decisión será crítica.

1. Supply Chain más allá de la Tierra

Gestionar materiales en la Tierra ya es complejo. Hacerlo a millones de kilómetros es exponencialmente más desafiante. Las condiciones gravitacionales, los tiempos de tránsito interplanetario y la necesidad de reutilización obligan a rediseñar la cadena de abastecimiento desde cero.

2. La experiencia EPCM como base del futuro

El modelo EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de Construcción) utilizado en proyectos de gran escala en minería e infraestructura será clave en el montaje de bases espaciales. La capacidad de coordinar ingeniería temprana, contratos, logística y ejecución será fundamental para el éxito en el espacio.

3. El aporte de MIMS: automatización y trazabilidad

MIMS ha desarrollado herramientas como Expedita 360 para acelerar órdenes críticas, y la suite
Intelligent360 para asegurar trazabilidad de materiales y procesos. Estas tecnologías, ya aplicadas en terrenos extremos como el desierto de Atacama, representan un modelo adaptable a entornos
extraterrestres.

4. Formación de expertos: el rol de CAMPUS MIMS

El CAMPUS MIMS capacita a Especialistas Integrales de Proyecto (EIP) en un programa intensivo de tres meses. Estos profesionales se forman para dominar herramientas digitales, interpretar documentación técnica y actuar con eficiencia bajo presión. Son el tipo de perfil que pronto podría liderar operaciones en Marte.

5. Ejemplos concretos: Artemis y Starship

El programa Artemis busca establecer una presencia humana sostenida en la Luna. Starship, por su parte, será la nave insignia de SpaceX para viajes interplanetarios. Ambos proyectos ya están considerando cómo trasladar estructuras, recursos y personal de forma segura y eficiente. El supply chain será vital.

6. De lo remoto a lo interplanetario: la visión de MIMS

Hoy MIMS optimiza la procura en zonas aisladas y de difícil acceso. Mañana, estas soluciones estarán presentes en instalaciones lunares o bases mineras marcianas. El futuro del abastecimiento no solo será automatizado, será extra planetario.

Del desierto al espacio: el próximo gran reto logístico

Si te gusto comparte esta publicación:

También te puede interesar...

Del desierto al espacio: el próximo gran reto logístico

Acceso Mims Intelligent 360
ERP Abastecimiento