En la superficie, Microsoft Excel parece ser la navaja suiza de las hojas de cálculo: accesible, ubicuo, y capaz de realizar desde simples sumas hasta complejas simulaciones financieras. Pero bajo esa fachada de eficiencia y practicidad se esconde una herramienta que, usada sin criterio, ha generado desastres financieros, errores de cálculo críticos y una dependencia casi patológica entre los ingenieros del siglo XXI.
1. La ilusión de control
Excel da una falsa sensación de seguridad. Sus celdas bien ordenadas, sus fórmulas ocultas tras un signo “=”, y su aparente capacidad infinita para organizar datos hacen creer al usuario que tiene todo bajo control. Pero ¿quién audita ese océano de fórmulas? ¿Quién valida cada enlace? ¿Quién garantiza que ese VLOOKUP
no está apuntando a la celda equivocada? En ingeniería, donde un error puede costar millones o vidas, esa es una ruleta rusa.
No son mitos: más del 90% de las hojas de cálculo contienen errores. Y no hablamos de simples errores de tipeo. En 2012, JPMorgan Chase perdió más de 6.000 millones de dólares por una hoja Excel mal estructurada. ¿Y cuántos errores similares están latentes hoy en proyectos de ingeniería, construcción o minería, sin que nadie los haya descubierto?
Aquí entra un aspecto olvidado pero crucial: el análisis exhaustivo de los datos por profesionales capacitados, que comprenden el contexto técnico del proyecto, debe ser acompañado por mecanismos de revisión automática apoyados en inteligencia artificial. Esa combinación es la única barrera real contra decisiones basadas en datos corruptos, desactualizados o mal estructurados.
Con el tiempo, Excel se transforma en una pesadilla organizacional: archivos sin trazabilidad, fórmulas ocultas, versiones con nombres como «Final_CORREGIDA_ULTIMA_buena3.xlsx». El ingeniero no está analizando: está sobreviviendo entre parches y hojas ligadas que colapsan a la mínima edición. Esto no es eficiencia, es caos decorado.
El uso obsesivo de Excel no solo es riesgoso, es regresivo. Mientras el mundo habla de minería 4.0, automatización y smart data, muchos ingenieros siguen atados a macros obsoletas y planillas compartidas por correo. ¿Dónde está la trazabilidad? ¿Dónde está la colaboración real? ¿Dónde está el dato confiable?
Expomin 2025 demostró ser una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de la minería sostenible. Sin embargo, las ausencias y desafíos identificados resaltan la necesidad de una visión más integral y proactiva por parte de todos los actores involucrados. Para que Chile consolide su liderazgo en la minería del futuro, es imperativo abordar estos aspectos con decisión y colaboración.
Desde MIMS, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en la industria minera, y esperamos que las futuras ediciones de Expomin reflejen avances significativos en estas áreas clave.
La solución no está en seguir parchando Excel. La solución está en construir software dinámico, escalable, colaborativo y auditable, desarrollado especialmente para las necesidades reales de los proyectos industriales modernos.
Intelligent 360, nuestra suite ERP especializada, nace precisamente como respuesta a este problema estructural. A diferencia de una hoja Excel, nuestra plataforma:
Centraliza datos críticos bajo estructuras sólidas, validadas por reglas de negocio y supervisadas tanto por expertos como por algoritmos de inteligencia artificial que detectan inconsistencias, anomalías o desviaciones en tiempo real.
Se adapta al crecimiento del proyecto, es completamente escalable, con módulos especializados para licitación, activación, calidad, logística, bodega y más.
Integra a todos los actores del proceso —compradores, ingenieros, proveedores, calidad, logística— en un solo flujo de trabajo, sin duplicidad ni errores ocultos.
Reporta en tiempo real con dashboards de Power BI y herramientas de inteligencia para toma de decisiones.
Asegura la continuidad operacional gracias a procesos estandarizados, análisis predictivo, y trazabilidad absoluta.
No se trata de reemplazar al humano por la máquina, sino de darle al humano las herramientas correctas para tomar decisiones inteligentes, respaldadas por datos confiables y revisadas por inteligencia artificial.
Sí, Excel seguirá siendo útil, como un cuaderno de campo o una calculadora de bolsillo. Pero permitirle gobernar la ingeniería de proyectos del siglo XXI es tan absurdo como construir una mina con palas de juguete. El futuro exige más: exige plataformas inteligentes, colaboración real, validación técnica y análisis algorítmico constante. Exige sistemas como Intelligent 360, donde la ingeniería deja de ser artesanal y se transforma en ciencia de datos aplicada, con sentido y propósito.
En la superficie, Microsoft Excel parece ser la navaja suiza de las hojas de cálculo: accesible, ubicuo, y capaz de realizar desde simples sumas hasta complejas simulaciones financieras. Pero bajo esa fachada de eficiencia y practicidad se esconde una herramienta que, usada sin criterio, ha generado desastres financieros, errores de cálculo críticos y una dependencia casi patológica entre los ingenieros del siglo XXI.
La decimoctava edición de Expomin, celebrada en Santiago entre el 22 y el 26 de abril de 2025, reafirmó su posición como la principal feria minera de Latinoamérica. Con más de 1.300 empresas expositoras y la participación de más de 35 países, el evento destacó por su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la conexión con las comunidades.
La humanidad se prepara para dar uno de los pasos más ambiciosos de su historia: construir y mantener operaciones sostenibles en la Luna y Marte. NASA, SpaceX y otras agencias están impulsando esta visión con programas como Artemis, que planea llevar humanos nuevamente a la superficie lunar para luego llegara Marte.
La humanidad se prepara para dar uno de los pasos más ambiciosos de su historia: construir y mantener operaciones sostenibles en la Luna y Marte. NASA, SpaceX y otras agencias están impulsando esta visión con programas como Artemis, que planea llevar humanos nuevamente a la superficie lunar para luego llegara Marte.
La decimoctava edición de Expomin, celebrada en Santiago entre el 22 y el 26 de abril de 2025, reafirmó su posición como la principal feria minera de Latinoamérica. Con más de 1.300 empresas expositoras y la participación de más de 35 países, el evento destacó por su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la conexión con las comunidades.
En la superficie, Microsoft Excel parece ser la navaja suiza de las hojas de cálculo: accesible, ubicuo, y capaz de realizar desde simples sumas hasta complejas simulaciones financieras. Pero bajo esa fachada de eficiencia y practicidad se esconde una herramienta que, usada sin criterio, ha generado desastres financieros, errores de cálculo críticos y una dependencia casi patológica entre los ingenieros del siglo XXI.