Expomin 2025: Una vitrina global con ausencias que invitan a la reflexión

Expomin 2025: Una vitrina global con ausencias que invitan a la reflexión

La decimoctava edición de Expomin, celebrada en Santiago entre el 22 y el 26 de abril de 2025, reafirmó su posición como la principal feria minera de Latinoamérica. Con más de 1.300 empresas expositoras y la participación de más de 35 países, el evento destacó por su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la conexión con las comunidades.

En MIMS, tuvimos el privilegio de asistir y acompañar a destacados expositores, explorando los impresionantes pabellones de países invitados como China, Finlandia, Italia y España. Sin embargo, más allá de la magnitud del evento, es esencial analizar las áreas que, a pesar de su relevancia, no recibieron la atención esperada.

Inteligencia Artificial: Presente, pero aún en desarrollo

La Inteligencia Artificial (IA) fue uno de los temas centrales en varias conferencias. Destacó la presentación de Zack Kass, exdirector de OpenAI, quien ofreció una visión crítica sobre el futuro de la IA y su impacto en la sociedad . Además, paneles como “Minería 4.0: La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria” reunieron a expertos que discutieron la implementación de la IA en la minería nacional.

A pesar de estas discusiones, la aplicación práctica de la IA en la minería chilena aún enfrenta desafíos. Si bien se reconocen sus beneficios en áreas como la seguridad y la eficiencia operativa, la integración completa de estas tecnologías requiere una inversión significativa y un cambio cultural dentro de las organizaciones .

Sostenibilidad ambiental: Compromisos en proceso

Expomin 2025 marcó un hito al comprometerse con la neutralidad de carbono, en colaboración con Colbún, mediante la medición y compensación de su huella de carbono . Además, se abordaron temas como la economía circular y la eficiencia energética en diversos paneles. 

No obstante, la industria minera chilena aún enfrenta el desafío de implementar soluciones sostenibles de manera más amplia y efectiva. La transición hacia energías limpias y la reducción del impacto ambiental son objetivos que requieren una acción más decidida y colaborativa entre el sector público y privado.

Liderazgo chileno y desarrollo tecnológico: Oportunidades desaprovechadas

Chile, como líder mundial en la producción de cobre y litio, tiene el potencial de ser un referente en innovación minera. Sin embargo, la falta de una estrategia nacional clara para fomentar la investigación, el desarrollo de nuevas tecnologías y la exploración de nuevos yacimientos limita su capacidad para liderar en este ámbito. La escasa presencia de aplicaciones y software desarrollados localmente evidencia la necesidad de fortalecer el ecosistema tecnológico nacional.

Rol del Estado y manufactura nacional: Un llamado a la acción

La participación del Estado en el impulso de la innovación y la manufactura nacional en el sector minero fue limitada. Si bien se presentaron iniciativas como el Pabellón de Innovación ChileMining METS, que reunió a 49 proveedores tecnológicos nacionales , la falta de una política pública robusta que promueva la manufactura de productos mineros en Chile es evidente. Este vacío representa una oportunidad perdida para generar valor agregado y empleo en el país.

Un evento de relevancia con áreas por fortalecer

Expomin 2025 demostró ser una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de la minería sostenible. Sin embargo, las ausencias y desafíos identificados resaltan la necesidad de una visión más integral y proactiva por parte de todos los actores involucrados. Para que Chile consolide su liderazgo en la minería del futuro, es imperativo abordar estos aspectos con decisión y colaboración.

Desde MIMS, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en la industria minera, y esperamos que las futuras ediciones de Expomin reflejen avances significativos en estas áreas clave.

Excelencia engañosa: cómo Excel se convirtió en el arma de doble filo de la ingeniería moderna.

Expomin 2025: Una vitrina global con ausencias que invitan a la reflexión

Del desierto al espacio: el próximo gran reto logístico

Si te gusto comparte esta publicación:

También te puede interesar...

Excelencia engañosa: cómo Excel se convirtió en el arma de doble filo de la ingeniería moderna.

Expomin 2025: Una vitrina global con ausencias que invitan a la reflexión

Del desierto al espacio: el próximo gran reto logístico

Acceso Mims Intelligent 360
ERP Abastecimiento